Translate

lunes, 30 de mayo de 2016

La autoestima: 
La autoestima es un sentimiento de valoración y aceptación de la propia manera de ser que se desarrolla desde la más tierna infancia, a partir de las experiencias del niño y de si interacción con los demás (Climet, 1990)
Uno de los principales factores que nos diferencia a nosotros los seres humanos de los animales, es la capacidad que tenemos de pensar y definir quiénes somos, y luego decidir si eso que somos nos gusta o no.
Rechazarse a sí mismo o partes de uno mismo produce un enorme dolor que nos daña emocionalmente. Sin embargo la forma en que uno se percibe y se valora a si mismo puede cambiar, curándose así las antiguas heridas causadas por el auto rechazo. Aunque hay que reconocer que este cambio  no será fácil, en muchas ocasiones el auto rechazo ha estado con nosotros por mucho tiempo por lo que requiere de un gran esfuerzo. La autoestima no es un estado fijo o rígido, sino que cambia en relación  a las experiencias y sentimientos.

La autoestima es esencial para la supervivencia emocional, sin cierta dosis de autoestima la vida puede resultar enormemente penosa, haciendo imposible la satisfacción de muchas necesidades básicas (McKay y Fanning, 1991).
¨Una autoestima saludable es, por consiguiente, esencial para la felicidad personal y para disfrutar la vida.¨
De acuerdo a Barksdale (1991), no podemos amar verdaderamente a los demás cuando no nos gustamos a nosotros mismos, e incluso nos odiamos.
La adolescencia por ser un periodo de cambios dramáticos en todos los aspectos de la vida del individuo, se convierte en una etapa muy importante en el desarrollo de la autoestima; aunque no se debe de perder de vista.

La autoestima es:
·         Cuan afectuosos y amorosos nos sentimos realmente con nosotros mismos, en base a nuestro sentido individual de valía e importancia.
·         Un sentimiento que comienza en la niñez y que es continuamente reforzado por los demás.
·         La aceptación incondicional de nosotros mismos como inmanente valiosos e importantes, a pesar de errores, derrotas y fracasos.
·         Un sentimiento que afecta nuestra percepción del ambiente, nuestras reacciones emocionales, nuestros estados de ánimo, nuestras actitudes y, por consiguiente, nuestras relaciones con los demás.

    

La autoestima no es:
·         Amor a uno mismo en sentido egoísta.
·         Un inventario intelectual de nuestros talentos y habilidades, a los ojos de los demás podemos ser personas importantes y de éxito y aun así tener una autoestima baja.
·         No está basada en una evaluación intelectual de nuestro carácter, personalidad o logros; sino que es un sentimiento profundo y generalmente oculto, puesto que la mayoría de personas no están conscientes de cómo se sientes con respecto a ellas mismas.


Desarrollo de la autoestima
Como ya se dijo antes, el desarrollo o formación de la autoestima comienza casi desde el momento de nacer, en esos primeros años el estilo de crianza de los padres determina la formación inicial de la autoestima de tal forma, que dependiendo de cómo los padres se relaciones con el/la niño/a, así irán desarrollando una alta o una baja autoestima en sus  hijos/as.
Además los padres también funcionan como modelos para el niño/a son el espejo que le muestra a ese nuevo ser quien es. Estos constantemente están aprendiendo de sus padres, por lo que también aprenderán a valorarse o a rechazarse. Por lo tanto, una de las mejores maneras de adquirir una buena autoestima es tener padres con buena autoestima ya que sirven como ejemplos de auto aceptación y auto respeto y así se tendrán ejemplos adecuados para aprender e imitar.

A medida que estos crecen, se encuentran en contacto con otros modelos, cuidadores, maestros, amigos, que también ejercen influencia en su valoración. Aunque, usualmente, los modelos o espejos que ejercen mayor influencia son los padres.

miércoles, 25 de mayo de 2016

La psicologia de la adolescencia

A continuacion se vera una foto en la que el profesor Herber Durán de la materia orientacion para la vida (opv) nos aprueva este libro llamado la psicología de la adolescencia que nos ayudará a saber más sobre el autoestima que es muy importante en nuestra vida.
En el libro se puede observar que el autoestima se divide en dos: el autoestima baja, y el autoestima baja (o saludable), gracias a los videos podemos observar claramente la representacion de un autoestima bajavo un autoestima baja o saludable.

martes, 24 de mayo de 2016

Visita nuestro blog!!

La autoestima es un sentimiento de valoración y aceptación de la propia manera de ser que se desarrolla desde la más tierna infancia, a partir de las experiencias del niño y de si interacción con los demás.
¨Una autoestima saludable es, por consiguiente, esencial para la felicidad personal y para disfrutar la vida.¨